sábado, 5 de octubre de 2019

Una playlist cozy (y algo random)

Ya pasó más de una semana desde la última vez que escribí y me siento culpable, sobretodo porque ahora me sobra el tiempo para escribir, pero es que hay días que realmente no tengo ganas de hacer nada y todo lo que hay en mi cabeza es muy difícil de ordenar en palabras. Por eso para no completar dos semanas sin publicar nada en el blog y porque no tengo la lucidez mental para escribir una reseña, hoy tenemos una entrada random, sobre música.

Yo debo admitir que no soy una persona que sepa mucho de música, en realidad no sé nada jajaja y solo la utilizo para entretenerme, no es uno de los intereses importantes en mi vida, como los libros, las películas o la pintura. Pero aún así me gusta esa forma de arte, ahora que volví a reencontrarme con ella.

Como estoy lidiando con mis ganas de no hacer nada por la vida, quiero compartir esta playlist mas chill, con canciones que el lindo spotify me ha recomendado en mi descubrimiento semanal (gracias por las playlist tan adecuadas) además de unas favoritas de siempre.

1.- Comfort Crowd - Conan Grey
Sigo a Conan Grey desde que subía covers y videos random en su canal de youtube. Me encanta su música y que le estén dando la oportunidad de sacar sus proyectos bien hechos y con buen presupuesto. Esta canción la amo mucho, su voz es preciosa, es tan relajante y con un tono de voz que pareciera que te estuviera susurrando al oído todo. Y a todo esto sumenle un video clip maravilloso, con un Conan de pelo más largo y mas guapo que nunca, lo amo. VIDEO AQUÍ

2.- Take me On - SALNPAPER 
Esta canción me gusta por un dorama que estoy viendo, es parte del OST y cada vez que la escuchó recuerdo la historia, lo mucho que se aman los protagonistas y todo por lo que tienen que pasar y lloro jejeje. La letra es preciosa y me transporta a una atmósfera tan tranquila, es de esas canciones que quieres escuchar con tu amado en la playa, mientras los dos se toman de las manitos y ver el mar. Hermosa. VIDEO AQUÍ

3.-I don't know how to tell you this - Faith Ling 
Un descubrimiento gracias a spotify. Como esperan que no ame una canción que empiece con "if i had all the words, i would blurt them all at once but they're stuck in all these fragments jammed at the bottom of my lungs". La voz de la chica es preciosa, tan tranquila y toda la letra es tan tierna, la recomiendo mucho. VIDEO AQUÍ

4.-Cherry Slushimi - Viceboy 
Más voces que no conocía, pero que me relajan demasiado. Me gusta mucho el ritmo relajado de todo y las voces bajitas, sin notas muy altas y el sonido relajado de la guitarra en los coros, genial.


5.- Lover - Taylor Swift
Aunque mucho tiempo lo dude, creo que Taylor Swift es definitivamente mi cantante favorita, y aunque le pasen mil y unas tragedias y traiga tanto drama, me gusta su forma de ver el romance. Todo el album de Lover fue un gran alivio alivio para mi corazoncito porque desde 1989 que ya no me sentía tan identificada con la Taylor y después sacó Reputation con un concepto genial pero canciones tan fome y pop poco profundas (menos "i did something bad") entonces para esta nueva era tenía miedo. Pero todo salió bien y todo Lover es maravilloso, con sus muy pocas excepciones claramente, pero salvamos nuestras relación la rubia y yo :) Fun Fact: hace como 3 años aprox le escribí una tipo carta en mi blog personal privado a Taylor Swift diciendole que extrañaba su forma de ser antigua, la intensidad de Kat siempre presente. 

Linda semana
Gracias por visitar el blog :)

viernes, 13 de septiembre de 2019

Reseña: La canción de Aquiles de Madeline Miller

Título original: The song of Aquiles
Autor: Madeline Miller
Año de publicación: 2011
N° de páginas: 500
Valoración: 4/5
Sinopsis: "El joven príncipe Patroclo mata por accidente a un muchacho. Repudiado por su padre, es exiliado al reino de Ftía, donde lo acoge el rey Peleo, un hombre bendecido por los dioses, inteligente, apuesto, valiente y reconocido por su piedad. Tanto que se le concedió el más alto honor, la posibilidad de engendrar un hijo con una diosa: Aquiles.
Aquiles es fuerte, noble, luminoso. Patroclo no puede evitar admirar hasta el último de sus gestos; su belleza y perfección hacen que sea incapaz de contemplarlo sin una punzada de dolor. Por eso no se explica que Aquiles lo escoja como hermano de armas, un puesto de la más alta estima que lo unirá a él por lazos de sangre y lealtad, pero también de amor. Así emprenden juntos el camino de la vida, compartiendo cada instante, cada experiencia, cada aprendizaje y preparándose para el cumplimiento de una profecía: el destino de Aquiles como mejor guerrero de su generación.
Especializada en cultura clásica, Madeline Miller acomete una relectura del mito de Troya, demostrando su plena actualidad y vigencia. Todos los elementos que tan familiares nos resultan y que forman una parte tan esencial de nuestra cultura tienen cabida en ella: la belleza de Helena, la fuerza de Áyax, la astucia de Ulises, la nobleza de Héctor, el sacrificio de Ifigenia, la obstinación de Agamenón..."

Mi opinión: 
La canción de Aquiles es una hermosa historia de amor entre uno de los personajes más conocidos de la mitología, el semidios y soldado perfecto Aquiles y su fiel compañero Patroclo. 

La historia está narrada por Patroclo en primera persona y no relata los trágicos hecho de su infancia que lo llevaron a ser desterrado de su hogar y llevado al palacio del joven Aquiles. Ambos se hacen amigos y comparten muchas aventuras en su infancia, fortaleciendo un lazo de unión inquebrantable. Como es natural, aquel afecto evoluciona lentamente hasta un amor inimaginable. 
"el miedo era como una capa de pánico cuyo contenido se agitaba en mi interior, amenazando con verterse de un momento a otro"
Pero todo no es tan simple porque Aquiles tiene que cumplir con su destino de ser quien llevara a la victoria en la guerra de Troya. Pero aquella gloria legendaria trae consigo un precio demasiado alto que pagar. 

Este es un libro que cada día después de terminarlo, me gusta un poquito más; porque tiene elementos que son increíbles y me saco el sombrero ante todo el trabajo de escritura de  10 años de Madeline Miller que le llevó realizar esta obra de arte. 

Uno de los elementos que más me gusta de esta novela es como juega con el destino, como no le quita el carácter de inevitable, que siempre vemos cuando hablamos de mitología griega. Los personajes sufren por los caprichos de los dioses, que juegan con sus vida y toman partido en las guerras por mera crueldad. Este libro lo hace tan bien sorprendiendo al lector a cada minuto, resolviendo inesperadamente conflictos, pero siempre respetando el destino con el que nacieron. Como lectora, agradezco historias así, donde las cosas no siempre se solucionan de la manera más conveniente, donde las fuerzas divinas intervienen, pero no para favorecer a los protagonistas, si no por el contrario, poniéndose en su contra, es emocionante y desgarrador al mismo tiempo.
"Quiron había dicho una vez que las naciones eran el invento más estúpido de los mortales"
La autora hace un excelente trabajo para que te encariñes con los personajes, sobretodo con Patroclo, el protagonista. Acompañarlo en su sufrimiento desde una edad tan temprana, ver como pone toda su fe ciega en la única persona que le mostró cariño en su vida, te hace querer protegerlo de todos los males. El alma de Patroclo es tan buena y bondadosa, que muchas de las buenas obras que realizó Aquiles, fueron por medio de sus consejos. Me gusta ver como va evolucionando su carácter, conociéndose poco a poco a si mismo, ya que siempre estuvo a la sombra de Aquiles, este ser perfecto y magnífico; Patroclo entiende que no tiene que ser un soldado para ayudar a las personas en la guerra de Troya, y es una de las piezas claves del enfrentamiento.  Aunque algunas veces no estuve de acuerdo con sus actos, pues la entrega de Patroclo hacía Aquiles era tan grande que se olvidaba de si mismo, poniendo las necesidades de él sobre las suyas, siguiéndolo ciegamente sin pensar en su seguridad o en sus necesidades; Patrocolo es un muy buen protagonista. 

Después de terminar la lectura trataba de analizar porque no había podido darle 5 estrellas en goodreads, a pesar de que como comenté antes, este libro tiene elementos, muy MUY BUENOS, y hay dos razones para ello. La primera es que no puedo compatibilizar con Aquiles, y no es problema que sea un personaje mal escrito, si no que su condición de héroe no me hizo conectar con él hasta el final... sobre todo con las decisiones que tomo en el último tramo de la guerra, sacando a relucir su condición de semidios. Era frustrante leer todo el sacrificio de Patroclo por llevar a este hombre a la gloria, por eso no me gusta Aquiles, pero es un personaje bien construido, su personalidad no podía ser de otra manera. Una de las notas que escribí mientras leía, y que es un concepto que me encanta de toda la mitología en general creo que es como aún un semidios, que sabe y todo el mundo le ha confirmado que es el mejor soldado de todos; aún desea conocer hasta donde puede llegar, cuales son los límites de su capacidad, aunque el precio que tenga que pagar por verla sea tan alto, aún así esta dispuesto a hacerlo solo para tocar la inmensa gloria que le fue prometida. Ver como la idea de una gloria inmensa, quedar marcado en la historia como gran heroe, es lo que mueve todas las decisiones del personaje, es super interesante pensar en ello. 

 Y la segunda, es por el inicio, se me hizo demasiado larga la espera para las escenas de acción; tal ves sea porque cuando llegaron esas escenas quedé maravillada, y todo el libro comenzó a tomar más velocidad, pero el inicio del libro me cansó un poco y costó engancharme de toda la historia. 

Por último el final, QUE FINAL, reconozco que no me acordaba de cierto hechos puntuales de la guerra de Troya, sumado a que nunca he leído La Iliada; yo no tenía idea que iba a pasar con los demás, solo con Aquiles, porque su destino es más de conocimiento popular. Y ese final me rompió el corazón, osea tenía que hacer pausas en medio de la lectura porque me dolía el pecho seguir leyendo (perdón mi intensidad jajaja) y yo amo, amo, amo que me hagan esto. Toda esa espera, todo ese sufrimiento que incluso la muerte no podía detener, me encanto, hermosamente escrito ese final. 

"En la oscuridad, dos figuras alargan los brazos a través de una penumbra espesa y penosa. Y cuando las manos se tocan, se derrama la luz de cien urnas doradas, por las que el sol parece salir a borbotones"

Muchas gracias por visitar el blog.

Les deseo una linda semana.

viernes, 6 de septiembre de 2019

Requisitos para ser mi autor/autora favorito

Soy pésima escogiendo favoritos, y odio cuando alguien me pregunta ¿quien es tu _____ favorito?, lo odio. Creo que es una pregunta que necesita demasiado tiempo en mi cabeza, que tengo que planear y discutir con migo misma y lo odio, porque siempre van rotando. Por ejemplo si me preguntan algo tan sencillo como cual es mi color favorito, no tengo idea que responderte, me gusta el rosado, pero ciertos tonos, igual que el gris, el azul y el coral, es toda una gama de colores que siento que me gustan, pero no podría decirte que me gusta todo rosado, porque odio con mi alma en rosado neón... Entonces haciéndole honores a esta falla en mi organismo controlador, hoy quise escribir un pequeña lista con todo aquello que me gustaría que tuviera mi autor o autora favorito, es como en esos juegos en lo que construyes a tu novio perfecto, pero literario :)

  1. Que escriba más de un género: esto puede ser difícil, porque se que muchos autores se especializan en cierto tipo de novelas, pero si alguien escribe romance histórico y después saca una buena fantasía épica, sería mi heroe.
  2. Que sus libros me hagan llorar: me encanta llorar con los libros, pero más que llorar con tragedias, me gusta llorar porque son lindos, porque me siento identificada, porque veo que retratan desigualdades que son verdaderas, eso me emociona hasta la médula.
  3. Que escriba buenos intereses amorosos: porque es tan difícil encontrar buenos intereses amorosos contemporáneos, por lo menos para mi, siempre pasa algo que los destruye, a mi punto de vista. Algunos son demasiado posesivos, otros demasiado cariñosos, demasiado perfectos y heroes, no no no no, ya no más por favor.
  4. Que no haga sagas demasiado largas: coff coff cassandra clare coff coff no puedo mantener mi interés en un saga que sea demasiado larga, osea 5 o 6 libros esta bien, pero yaaaa, osea no me saques spin off, y que la historia oculta de estos y que el mismo libro pero desde la perspectiva de este otro, osea noo, stop, para tu capitalismo. 
  5. Que se preocupe de sus portadas: no tengo idea como es el negocio de las portadas, pero hay libros tan preciosos con portadas tan descuidadas, que me duele. No se si los autores puedan tener control en esto, pero si no, deberían, la portada para mi es super importante, olvidense de "ni jizguis in libri pir si pirtidi" no, soy una persona visual, me gusta que mis bebés usen ropa buena, a su altura. 
  6. Que escriba personajes femenino variados: esto es porque ya estoy hartaaa de que la única representación de mujeres fuertes que tengamos son las que pueden usar un cuchillo y andar a caballo como los niños. La rudeza no es necesariamente sinónimo de fortaleza. Diversidad en las personalidades por favor. 
  7. Que jueguen con el destino: de esto voy a hablar en mi próxima reseña, pero me encanta que jueguen con el concepto del destino, si lo hacen bien, genera maravillosos plot twist. 
  8. Que no escriba libros de más de 600 páginas: mi número de páginas ideal es 300, pero creo que, sobretodo en la fantasía se justifica una extensión mayor, pero libros de más de 1000 páginas, MIL PÁGINAS, me duele y de solo pensarlo me quedo ciega. 
  9. Que sea activo en twitter: esto es muy random, pero me hace tanta ilusión si algún autor senpai nota mi tweet. Cuando Kiersten White le da dado un corazón a mis retweets lloro. 
  10. Que sus libros me hagan replantearme la vida: esto es imprescindible, si el libro no me dio una crisis existencial, si no me hizo sentir miserable, desdichada, sola o representada, no puedo darte mis valiosas 5 estrellas de goodreads (que ahora estoy tratando de ser más selectiva con ellas)
Y eso fue todo amigos, es una entrada un poco extraña y termino quedando como una queja más que requisitos, pero bueno, me gusta quejarme, así que todo bien.

Como siempre gracias por visitar el blog.
Saludos!

jueves, 29 de agosto de 2019

Reseña: Una habitación propia de Virignia Woolf

Título original:A room of one's own
Autor: Virginia Woolf
Año de publicación:1929
N° de páginas:160
Valoración:4/5
Sinopsis:
"En 1928 a Virginia Woolf le propusieron dar una serie de charlas sobre el tema de la mujer y la novela. Lejos de cualquier dogmatismo o presunción, planteó la cuestión desde un punto de vista realista, valiente y muy particular. Una pregunta: ¿qué necesitan las mujeres para escribir buenas novelas? Una sola respuesta: independencia económica y personal, es decir, Una habitación propia. Sólo hacía nueve años que se le había concedido el voto a la mujer y aún quedaba mucho camino por recorrer. 


Son muchos los repliegues psicológicos y sociales implicados en este ensayo de tan inteligente exposición; fascinantes los matices históricos que hacen que el tema de la condición femenina y la enajenación de la mujer en la sociedad no haya perdido ni un ápice de actualidad. 

Partiendo de un tratamiento directo y empleando un lenguaje afilado, irónico e incisivo, Virginia Woolf narra una parábola cautivadora para ilustrar sus opiniones. Un relato de lectura apasionante, la contribución de una exquisita narradora al siempre polémico asunto del feminismo desde una perspectiva inevitablemente literaria."

Mi opinión:
Esta a sido una de las lecturas más pendientes que he tenido, un básico y must read para las que estamos empezando en el feminismo, y queremos saber más de ello. Hoy, por fin, voy a dar mi humilde opinión de este libro (estoy emocionada). 

"Una habitación propia" fue publicada en 1929, hace 90 años atrás, en forma de ensayo escrito por Virginia Woolf, basado en una serie de conferencias que dio la autora para dos universidades de Cambridge, universidades femeninas. Todo el texto gira en torno a la idea que tenía la autora de que "una mujer debe tener dinero y una habitación propia para poder escribir novelas" y en base a ello va comentando de manera muy crítica, la presencia de la mujer en la literatura o su escasa participación en ella. A lo largo del recorrido nombra a muchas autoras, y a parte de elogiar su arte, también comenta y critica en las condiciones que desarrollaron su trabajo, muchas de ellas encerradas en su casa, y algunas hasta tildadas de locas por la sociedad. 
"Cierra con llave tus bibliotecas, si quieres, pero no hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponerle a la libertad de mi mente"
Es completamente triste y a la vez inspirador, ver como hace casi 100 años las mujeres seguían teniendo los mismos problemas, solo que ahora por fin estamos empezando a luchar por ellos, pero nos tardamos casi 100 años en comenzar a alzar la voz, cuando ya eramos conscientes de todo el abuso hacia nuestro género desde los años 20's. De hecho me emociona ver que las mujeres nunca hemos estado abajo de los hombres, siempre hemos tenido los ojos abiertos ante las injusticias, ante el maltrato y el abuso, solo que antes preferíamos aceptarlo y callarlo. Este libro despertó muchos sentimientos en mi, creó ideas nuevas sobre el feminismo, y el rol en el cual ha estado la mujer desde hace muchos años. Creo que ninguna mujer incluso ahora puede decir que no ha recibido alguna discriminación solo por el hecho de ser mujer, incluso dentro de nuestro círculo más cercano, las mujeres siempre estamos sometidas a juicio si queremos romper el molde; si queremos ser fuertes y valernos por nosotras mismas, inclusive si queremos ganar nuestro propio dinero y estar solas, las mujeres siempre somos juzgadas con mayor severidad que un hombre, aún no somos libres del todo, aún hay lucha. 
" ¿Tenéis alguna noción de cuantos libros se escriben al año sobre las mujeres? ¿de cuantos están escritos por hombres? ¿os dais cuenta que sois el animal más discutido del universo? "
Virginia Woolf a lo largo de este libro toca temas como la representación que  los hombres dieron a la mujer en la literatura, utilizándola como un objeto de estudio y separándola de su propia naturaleza humana, como si no fuéramos de la misma especie, incluso en una de las primeras páginas del libro la autora se pregunta, cuantos libros sobre mujeres hay escritos por hombres, y por el contrario, cuantos libros sobre hombres hay escritos por mujeres.

Una de las cosas que más me gustó, fue como hablaba de otras mujeres que también habían luchado en su época, como Margaret Cavendish, una gran escritora que se le catalogó de loca solo por exponer su poesía, y sus supuestas "excentricidades" luchando por dar a la mujer el lugar que se merece.
"Naturalmente la loca duquesa se convirtió en el coco con el que asustaban a las chicas inteligentes"
Hablando más de este tema, creo que aún las mujeres tenemos miedo de ser inteligentes, aún nos cuesta empezar a creer que somos capaces de ser científicas, ingenieras, doctoras, programadoras, astronautas, etc. Vemos como en las películas y en las novelas de televisión retratan a las mujeres inteligentes como unas solitarias, que se quedaron sola por darle prioridad a su carrera, que para ser exitosa tuvieron que renunciar a tener una familia, que no lo pudieron compatibilizar como los hombres, porque ¿quién va a ocuparse de los niños si trabajas? ¿quién va a hacer la comida? ¿quién va a mantener el hogar?. Esta imagen gris y solitaria de las mujeres inteligentes solo asusta a las jóvenes, ¿cuantas películas hay de grandes genios que consiguieron el éxito junto a su mujer y sus hijos? ¿cuantas películas hay que te cuenten lo contrario?, ¿cuando ha sido el hombre el que siga a la mujer hasta que ella consiga sus sueños?

También nombra muchas veces a Florence Nightingale, ícono feminista pocas veces reconocida, que tuvo el valor de enfrentarse a todo un grupo de hombres en una profesión totalmente señalada masculina como la medicina, y decirle las cosas que estaban haciendo mal, ella misma creó una nueva profesión para poder integrarse y darse un lugar de respeto, un gran ejemplo.

Estuve a punto de darle 5 estrellas al libro, PERO, no puedo negar que a pesar de ser extremadamente corto, no fue una lectura muy amena. Muchas veces me distraía y tenía que volver a empezar la página para comprender todo el argumento que estaba dando, pero entiendo porque se produce, como dije antes, fue un libro escrito hace 90 años, hay toda una brecha generacional en medio. Pero a pesar de esto, es un libro que recomiendo al 100%, es muy necesario, tanto para las mujeres como para los hombres, es necesario que nos demos cuenta de estas injusticias y evitamos que se repitan en el futuro.

Les deseo una linda semana
Gracias por visitar el blog.


jueves, 18 de julio de 2019

TBR Reading Rush 2019

Siempre que veía estos retos en youtube me daban muchas ganas de participar, pero como estaba en la universidad y los últimos años fueron bastante caóticos, no me animaba a participar. Pero como ya terminé oficialmente con mi educación universitaria, y tengo mucho más tiempo libre, quiero unirme a cuanto reto literario me parezca divertido. Hace un par de semanas intenté el "24 horas leyendo" pero por motivos externos no pude completarlo (espero un día probar de nuevo) y terminé muy triste. Por eso cuando anunciaron el "Reading Rush", anteriormente llamado Booktubeathon tenía que unirme.

El "Reading Rush" es una maratón de lectura que organizan las booktubers Ariel Bisset y Raeleen Lemay en donde la consigna es leer 7 libros durante una semana, aunque también hay concursos y retos de video. Este año el maratón comienza el 22 de Julio y termina el 28. Pueden visitar el canal de youtube del Reading Rush y ver más sobre el, si les interesa unirse.

Para hacer todo esto aún más divertido hay siete retos que si quieres puedes cumplir para guiar tus lecturas y como estoy emocionada, quiero hacerlo todo.

Un libro con morado en la portada: Coraline de Neil Gaiman. 
Hace mucho tiempo que quería leer este libro y esta portada tiene bastante morado y es bastante cortito, perfecto para un maratón de lectura.

Leer un libro siempre en el mismo lugar: El tren nocturno de la vía láctea de Miyazawa Kenji.
Un libro de una autora japonesa que ha sido comparado con el Principito, nada más ni nada menos. Solo con ese dato ya es suficiente para mi. 

Un libro que querías leer el año pasado: Mas allá del invierno de Isabel Allende. 
Hace años que no leo a mi querida Isabel Allende y la extraño mucho. 

Leer el primer libro de un autor: Ana de las tejas verdes de Lucy Maud Montgomery.
Tengo ganas de leer este libro por dos razones, la serie de Netflix y porque una booktuber que me gusta mucho es fan de los libros. (no tengo esta edición del libro, pero no podía resistirme a mostrarles esa portada tan hermosa)

Un libro con un personaje que no sea humano: Revelión en la granja de George Orwell.
No estoy segura si releeré este u otro libro que tenga en mi estantería, donde tengo los libros que me mandaron a leer por el colegio. Creo que es el reto más difícil jejeje.

Un libro que tenga más de 5 palabras en el título: Harry Potter y el misterio del príncipe. 
Tiene 7 palabras yeeiii. El penúltimo libro de la saga de Harry Potter que espero terminar este año, estoy muy emocionada.

Leer y ver un libro que tenga película: Harry Potter y el misterio del príncipe. 
Aprovechando que este libro es bastante largo, voy a ocuparlo para dos retos, ya que esta película es una de mis favoritas en toda la saga de Harry Potter. 

Al terminar la semana voy a escribir una entrada comentando si pude cumplir con todos los retos y como me fue con esta nueva maratón de lectura. Espero que estén disfrutando mucho de sus lecturas actuales y que tenga una linda semana.

Nos leemos pronto.