domingo, 12 de marzo de 2017

Reseña: Una corte de rosas y espinas de Sarah J Maas.

Luego de largo tiempo tratando de reencontrarme con el género young adult, al fin es Sarah J Maas quien lo logra. Logró conseguir que un libro volviera a engancharme de la manera en que lo hacían antes, tener esas ansias de leer y pensar todo el día pensando en la historia y en los personas, ha sido una experiencia increible. Con este libro fue un flechazo instantaneo con la historia, era rápida, con escenas de acción, sentimiento y romance.
"Te amo-susurró y me besó la frente.- Con espinas y todo."

"Una corte de rosas y espinas" nos cuenta la historia de Feyre, una joven de 19 años, muy pobre que se ve obligada a salir a cazar todos los días para llevar comida a su hogar. Su padre esta imposibilitado de trabajar y no lleva una relación muy amorosa con sus hermanas, así que Feyre tomas las riendas de la casa y es el mayor sustento de su familia. Un día de caza cualquiera, Feyre se encuentra con un lobo en el bosque, asustada por el peligro que el representaba decide matarlo. Unos días mas tarde llega a su puerta una extraña bestia buscando al asesino del lobo para cobrar venganza. La bestia se lleva a Feyre a su hogar, un lugar mágico y prohibido, lleno de peligros ocultos en cada rincón.

Al llegar al hogar de la bestia, Feyre descubre que este también puede tener apariencia humana, y mas que eso, que es un alto fae llamado Tamlin. Una criatura poderosa e inmortal que logrará ganarse su corazón a pesar de todos sus miedos. 

Este libro, como ya saben es un retelling de la bella y la bestia, pero que solamente toma la estructura original de la historia y la cambia completamente. Los personajes tienen personalidades completamente distintas a las que conocemos de la historia original y están inmerso en un mundo fantastico tan amplio, que pasa de ser una simple historia de amor sobre una chica y una bestia.
"Hasta que él estuvo lejos no me di cuenta de lo mucho que deseaba su calor, su cercanía."
El libro nos presenta un mundo fantástico lleno de reglas y caracteristicas que son introducidos lentamente, al igual que Feyre, nuestra protagonista y narradora, somos unos desconocidos y a medida que ella va descubriendo todos los maticez de estas tierras fantásticas también lo hacemos nosotros. 

A pesar de ser un  libro de fantasía, "Una corte de rosas y espinas" esta cargado de emociones, que van mas allá del amor, nos habla de las relaciones familiares, de amistad y los sacrificios que estamos dispuesto a hacer por salvar a los que queremos. La relación entre Tamlin y Feyre me gustaba mucho mientras la leía, todos sus encuentros me parecían muy tiernos y a pesar de lo insufrible que era Feyre con él, él siempre la protegía a como de lugar, aun cuando eso le trajera mas de un problema.

Feyre como protagonista, aunque a veces la puedes odiar, no puedes negar que es un chica fuerte y muy, pero muy cabeza dura, pero eso es lo mejor del personaje, que a pesar de estar asustada en un lugar donde ella obviamente era la mas débil, aun así sigue luchando. No es alguien que se deslumbre por cualquier cosa, siempre estaba alerta y era realmente toda una cazadora. 

Tamlin, es un personaje cautivador y generoso, es el alto fae de la Corte Primavera, en Prythian hogar de todos los inmortales, que se ve amenazada desde hace 50 años por la villana de nuestra historia, Amarantha. A pesar de estar luchando contra toda la magia malvada de Amarantha, la relación de Tamlin y Feyre va comenzando lentamente, y aun con todos los secretos que ocultan las hermosas tierras mágicas, Tamlin siempre hará cualquier cosa para proteger a las personas que ama, cualquier cosa...

"Porque tu alegría humana me fascina; la manera en que experimentas las cosas en tu tiempo de vida, tan salvaje y profundamente y todo a la vez, es… fascinante. Me atraes, incluso cuando sé que no debería estarlo, incluso cuando trato de no estarlo."
Sin duda es un libro que va en ascenso, ya que en las últimas páginas no podía parar de leer, mas allá del romance, tenemos escenas emocionantes y explosivas, todos nuestros personajes se someten a situaciones límites físicas y emocionalmente. Y aunque en goodreads ya le puse 5 estrellas, si tuviera que encontrarle algo malo sería que ciertas situaciones al final del libro me parecieron muy obvias y las respuestas muy clichés, pero bueno, esto no le resta nada de lo mucho que me gusto el libro. 

En las últimas páginas de la historia, se resuelven misterios, personajes como Rhysand, el alto fae de la Corte Noche, odiado por todos por su relación con Amaranta, toman mas importancia en la narración y son introducidos nuevas intrigas para descubrir en el siguiente libro. 

Les deseo una feliz semana a todos.
Gracias por los comentarios y seguidores.



martes, 7 de marzo de 2017

Lecturas de Febrero.

Hola a todos! Hoy de manera especial voy a contarles un resumen de las lecturas que realicé en el mes de febrero. No suelo hacer estas entradas porque como ya lo he comentado no soy una lectora que lee muchos libros en el mes, pero en febrero, por primera vez se me acumularon las reseñas, y ahora que quería empezar a escribir la reseña de un libro que había leído en las primera semanas de febrero, me sentía bastante torpe con las palabras y se me era difícil recordar los detalles necesarios para presentar el libro de manera adecuada. Por eso, a modo de remedial para no dejar de expresar mi opinión sobre mis queridas lecturas, pues para esto estamos aquí hoy.


"Donde cantan los árboles" de Laura Gallego.



Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas… y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso… y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque… el lugar donde los árboles cantan.



Este libro en general me gusto, pero no fue constante para mi gusto. La primera parte me encanto, llena de fantasía y giros argumentales que no me esperaba, pero desde la segunda mitad del libro se volvió predecible para mi y bastante monótono. La batalla final entre los heroes y villanos del libro fue muy decepcionante, carente de escenas de acción, porque había esperado todo el libro, para esa gran batalla final contra el malvado pueblo de los bárbaros, pero todo se resolvió en un par de párrafos y para mi gusto la historia de amor de la protagonista comenzó a tomar mas peso del necesario en la trama. Y bueno ese es otro punto, la protagonista en un principio me simpatizó pero me molestó que sus habilidades crecieran tan rápido y en un par de meses dejara totalmente atrás su personalidad inicial y pasó tener una experticie casi en todos los ámbitos muy poco real. Y por último el romance del libro no me gusto para nada, para nada y simplemente no podía entender a esa pareja. 

"Cazadores de sombras, Los origenes: Ángel Mecánico" de Cassandra Clare.


Tessa Gray está dispuesta a encontrar a su hermano, del que no recibe noticias desde hace tiempo. Para ello, se dirige a Londres, donde será raptada por las Hermanas Oscuras, miembros de una organización secreta llamada el Club Pandemonium, y rescatada por los Cazadores de Sombras. Tessa se sentirá atraída en seguida por Jem y Will, y deberá elegir quién de ellos ganará su corazón mientras los tres siguen en busca de su hermano y descubren que alguien trama acabar con ellos. A partir de 14 años.




 Este libro también no lleno mis expectativas, para mi gusto fue bastante plano, no tuve mucho momentos emocionantes. Me costó muchísimo engancharme de la historia, aunque me pasa algo muy raro con este libro, no creo que la historia sea la mala, de hecho es interesante, pero creo que no me conecté bien con los personajes, no logró ninguno simpatizarme mucho y el epílogo del libro, que es una invitación abierta para llenarte de ansiedad por el próximo libro, no provocó eso en mi. Y lo diré aquí aunque muchas no me entiendan, no me gusto mucho ni Will ni Jem, ninguno ni siquiera movió mi corazoncito, solo me hacia reír Will cuando hablaba de la viruela demoníaca jajaja, pero mas allá de eso todos son bastante planos para mi gusto. 


"Una corte de rosas y espinas" de Sarah J Maas.



Feyre, una cazadora de diecinueve años, mata a un lobo en el bosque. Como consecuencia, una criatura monstruosa llega buscando venganza y la arrastra a una tierra encantada que solo conoce a través de las leyendas. Allí descubre que su captor no es un animal, sino Tamlin, uno de los letales fae.En su cautiverio, se dará cuenta de que lo que siente por él pasa de la fría hostilidad a una pasión que arderá a pesar de las advertencias que ha recibido. Pero una antigua y siniestra sombra crece en esta tierra extraña y Feyre deberá encontrar una forma de detenerla, o Tamlin y su mundo estarán condenados para siempre


De este libro voy a hablar poquito porque quiero hacer una extensa reseña con todos los feelings que tengo por la historia. Solo puedo decir que me encantó, sin duda la mejor lectura del mes, ultra recomendada.

Y ya me despido, espero que tengan una linda semana y deseenme suerte mañana en la vuelta a la universidad 😢.




domingo, 26 de febrero de 2017

Premio Best Blog Award

Hola a todos! Hoy me siento muy contenta de escribirles pues por primera vez me han nominado a un premio, por esto debo agradecer a Mia del blog Bulevard de Tinta por la nominación. Muchas gracias!. 




Las reglas son:


  • Contar 11 cosas sobre ti.
  • Responder a las preguntas de quien te ha nominado.
  • Redactar 11 preguntas para los siguientes nominados.
  • Nominar 11 blogs que tengan menos de 200 seguidores y notificarlo con un comentario. 
11 cosas sobre mi:

  1. No me llamo Kat en la vida real, pero si mi nombre comienza con Ka.....
  2. Tengo 22 años y quiero quedarme así por siempre.
  3. Me considero una lectora lenta, pero cuando un libro me gusta demasiado, demasiado, puedo leerme 400 páginas en un día fácilmente, porque pasaría todo el día leyendo prácticamente.
  4. Siempre tenido muchos gatos y antes hasta dormía abrazada con ellos hasta que descubrí a la tierna edad de 10 años que le tengo una alergia terrible a casi todos los animales.
  5. Ahora quiero tener un hamster de mascota.
  6. Soy maniática con el orden, de mi pieza, de mis apuntes, de mis diarios, de mi ropa, me gusta tenerlo bien ordenadito, clasificado por color, etc .
  7. Siempre llego temprano a todo y si alguna vez llego tarde es apropósito o porque se me confundieron los horarios.
  8. Antes de la universidad apenas conocí dos o tres comunas de Santiago, ahora conozco y he estado en mas de 16. 
  9. Me gusta ver documentales y entrevistas en YouTube.
  10. Tengo intereses muy variados así que cuando termine esta carrera en la universidad me gustaría empezar otra completamente diferente (pero lo mas probables es que no lo haga xD).
  11. Si veo a una persona dibujando algo que me guste, instantáneamente quiero hablarle, no así si veo a alguien con un libro que me guste, en donde lo miro de lejos inspeccionando secretamente si es digno de tocar esas páginas o no, jajaja. 
Las preguntas de Mia:

1) ¿Cual es la protagonista que mas has odiado?

Me sale del alma decir AMERICA! de La Selección, de hecho deje el libro a medias solo por ella. Me daba rabia todos pensamientos tontos que tenía en la cabeza. Típica niñita enamorada de 15 años egoísta. 

2) ¿En que mundo de fantasía NO te gustaría vivir? ¿Es Poniente?

Mmmm... esta difícil, porque me gusta leer fantasía pero no se si podría vivir en un mundo de fantasía siendo una simple mortal, así que yo creo que ninguno a menos que fuera de los que tienen super mega poderes mágicos para salvar mi pellejo. 

3)¿Que piensas de los retelling?

No he leído mucho de retelling, pero el que estoy leyendo ahora esta buenísimo, así que como siempre mas que el género depende de la forma y los giros a la historia que le de el autor si me convence o no. Pero si hay que admitir que ya esta saturado.

4)¿Que piensas de la literatura juvenil actual y de los libros Booktubers?

No tenga nada en contra de la literatura actual, de hecho creo que se pueden encontrar libros buenísimos y actuales, peeero sobre los libros de Booktubers, no me gusta muchos el tema, porque otra vez esta SATURADO y no me gusta que le den la oportunidad de publicar a una persona solo porque es conocida dejando de lado personas que han luchado y trabajado mucho tiempo porque sus historias se publiquen. No es que todos los libros de booktubers sean malos, pero a la mayoría ni los tocaría (con respeto). 

5)¿Que criatura fantástica te gustaría ser? ¡A mi una bruja!

La Kat de 15 años renace de la cenizas para gritar que siempre he soñado ser un hada, ya saben con las alitas y volando entre la naturaleza con los animalitos y toda la cosa. PD: Esteticamente me gusta como son las hadas en los libros de Apryline Pike "Wings", esta idea de que mis alas en verdad sean pétalos que florezcan en primavera, es tan bonita la idea. 

6) Nombra un libro clásico y uno juvenil que te gusten mucho. Y ¿Por qué te gusta?

Clásico: voy a decir que "Cien años de soledad" de Gabriel Garcia Marquez (cuenta como clásico cierto) y me gusta mucho porque me abrió los ojos ante lo maravilloso que puede ser el realismo mágico y la literatura latinoamericana.
Juvenil: me voy con "Eleonor & Park" de Rainbow Rowell, porque es una historia de amor juvenil buenísima, con personajes profundos y un final tan destroza corazones que la recomiendo al 100 x 100.

7) ¿Cual es tu lugar favorito en el mundo para leer?

Mi cama.

8) ¿Has golpeado alguna vez a alguien con un libro para que te deje pasar? 

No se si para que me deje pasar, pero si he golpeado a personas con un libro, sobretodo en el colegio cuando le estaba contando a mis compañeros de que se trataba el libro antes de la prueba y ellos no me ponían atención.

9) ¿Que libro te hubiera gustado escribir? ¿Y cual no te hubiera gustado escribir?

Hay taaaantos libros que me hubiera gustado escribir jajaja, pero me hubiera gustado escribir "The Perks Of Being A Wallflower" de Stephen Chbosky, porque es un libro que disfruto tanto leyendo, que si lo hubiera escrito me sentiría tan orgullosa. Y no me hubiera gustado escribir los libros de "After" de Anna Todd, aunque habría ganado buen dinero, no es algo de lo me sentiría orgullosa y mucho menos se lo mostraría a mis hijos después jaja.

10) ¿A que personaje sacarías de la ficción para que sea tu amor eterno? Si es que eso existe...

Hace mucho que no me enamoro de un personaje masculino (mi negro corazón me lo prohibe) así que voy a ir con mi amor eterno de toda la vida el Coronel Brandon porque mataría dos pájaros de un tiro, me casaría con él y se lo quitaría a Marianne, que no merece tenerlo como esposo y todos viviríamos felices.

11) Que preferirías: ¿El infierno en donde solo hay comida dietética o una cita con Gray/Hardin?

Hay mucha comida de dieta que me gusta así que elijo esa opción, porque me gustaría tener una cita con Hardin, para tirarle un vaso de agua y toda la comida en cima, pero si fuera con Gray, el me intimida y sería muy incómoda la cita, así que prefiero la dieta y así ademas reduzco mi riesgo de un infarto al corazón jaja.

Mis preguntas:

  1. Cuando terminas un libro, ¿cómo buscas tu nueva lectura?.
  2. Si escribieras un libro, ¿de qué género te gustaría que fuera?
  3. Máxima pareja literaria favorita de todos los tiempos.
  4. ¿Rayas tus libros o te gusta mantenerlos como recién salidos de la librería?.
  5. ¿Cuál es el blog que te gusta mas su forma de reseñar?
  6. ¿Relacionas los libros con canciones? (a mi nunca me ha pasado, así que tengo curiosidad jejeje).
  7. ¿Reseñas todos los libros que lees o solo los que mas te gustaron?
  8. ¿Puedes leer mas de un libro a la vez? ¿Cuántos? 
  9. Snack favorito para comer mientras lees.
  10. ¿Tienes todos tus libros en tu habitación o los tienes repartidos por diferentes habitaciones?.
  11. ¿Te gusta prestar tus libros? ¿Incluso si es una edición exclusiva muy delicada de tu libro favorito?.

Mis Nominados:


Les deseo una linda semana y ánimos para los que ya vamos a entrar a clases 😭.

sábado, 18 de febrero de 2017

Reseña: Ready Player One de Ernest Cline.


Con Ready Player One viajamos al año 2044, en donde el mundo ya es un desastre total, existe una terrible crisis económica por lo cual las personas se las arreglan con lo poco que tienen y las mínimas ayudas que les da el gobierno para sobrevivir. En medio de todo este caos, el juego virtual Oasis se ha convertido en la escapatoria de la realidad. Oasis es el juego virtual mas grande creado en la historia de los videojuegos, y por tanto se ha vuelto un aparato obligatorio en todas las casas.
"La hora que transcurría desde que me levantaba hasta que me conectaba a Oasis era la que menos me gustaba de toda la jornada porque estaba en el mundo real"
Nuestro protagonista es Wade Watts, un chico pobre, desamparado y solitario, que encuentra en este juego Oasis, una salida de su vida tan poco emocionante. En Oasis las personas pueden ser quien ellos prefieran, pueden cambiar su apariencia y vivir la vida que siempre han soñado en medio de batallas y seres fantásticos. Este juego alcanzó dimensiones tan grandes que ya pasó de ser solo un pasatiempo para las personas y llegó a tal punto el fanatismo por esta plataforma virtual que muchos que han escogido vivir su vida plenamente en Oasis. La ventaja que presenta Oasis, es que es su acceso es muy fácil, solo hace faltan tener un par de lentes y guantes especiales y ya puedes sumergirte en las inmensidades del juego. Debido a su popularidad, los niños hasta pueden cursas sus materias desde su casa a través de Oasis, como lo hace nuestro protagonista Wade. 

A través del relato de Wade en las primeras páginas nos vemos sumergidos en su realidad, como ha evolucionado la vida de las personas y como todo su mundo está centrado en Oasis desde la muerte de su creador, Jamas Halliday. Pues su muerte no solo fue motivo de tristeza para todos los fanáticos del juego, si no que este decidió esconder un huevo y quien lo encontrase heredaría todo Oasis y por ende se convertiría en el hombre mas rico del mundo.
"Se había convertido en una cárcel autoimpuesta para la humanidad, reveló. En un lugar agradable donde la gente se evade de sus problemas, mientras la civilización se hunde lentamente, especialmente por falta de atención"
Desde que se emitió el video en donde del avatar del creador de OASIS anunciaba "la casería del huevo de pascua" como después sería bautizada la competencia por ser el dueño de OASIS, el mundo se volvió loco y miles de jugadores comenzaron a crear teorías y hasta una empresa multimillonaria IOI crea un astuto plan para reclutar a los mejores jugadores y dotador de dinero y artilugios de última generación, a cambio de que quien encontrase el Huevo de Pascua, traspasara Oasis a IOI y así privatizar el juego, alejándolo de todos aquellos que no tengan dinero para pagar por sus servicios. 

Pero pasan los años y al parecer nadie puede descifrar el mensaje oculto en el video de Halliday ni siquiera los grupos de fanáticos que estudiaban metódicamente la vida de James Halliday, conocidos como "Gunters" (egg hunter = gunter), de los cuales Wade también se autodenomina como uno y enemigo natural de todos aquellos que trabajasen con IOI, los denominados "Sixers". Wade pasa la mayor parte de su tiempo estudiando la vida de Halliday, estudia decididamente cada palabra escrita por James en "El Almanaque de Anorak" (el nombre del avatar de Halliday) , ve todas las series y películas que aparecen ahí, y por supuesto practica cada uno de los juegos favoritos y en los que está basado el paisaje de Oasis. Hasta que un día Wade logra descifrar el mensaje oculto y encuentra la primera de tres llaves necesarias para encontrar el preciado huevo de pascua, luego de este suceso Wade vivirá toda una aventura virtual para rescatar a Oasis de IOI.

Ahora contándoles mi experiencia con este libro, desde hace ya varios meses quería leerlo, porque todo el mundo lo recomendaba mucho y bueno después de leer la sinopsis ya sabes que va a ser una historia interesante, pero el problema es que tenía las expectativas muy altas y me daba miedo comenzar el libro y aunque fuera bueno no superara mis expectativas, pero que error. Ernest Cline tomo mis expectativas y se echo al bolsillo cualquier duda que tuviera con esta gran historia. Ahora me declaro una fanática de su trabajo y ya quiero leer su último libro. 
"nunca me sentí a gusto en el mundo real. No conectaba bien con su gente. Durante toda mi vida tuve miedo. Hasta el momento en que supe que llegaba a su fin. Fue entonces cuando me di cuenta de que, por mas aterradora y dolorosa que pueda ser, también es el único lugar donde puede encontrarse la verdadera felicidad. Porque la realidad es real ¿Entiendes?. 
Para mi "Ready Player One" es un libro ágil e inteligente, esta cargado de escenas de acción y aun así toca temas sensibles como la dependencia a la tecnología, como nuestras relaciones personales se han visto perjudicadas por esta y como el mundo virtual a pesar de ser un refugio divertido, jamás tendrá la emoción y pasión del mundo real. Todo esto acompañado de una serie datos incontables sobre la cultura de los 80's, de series, películas y obviamente videojuegos. 

Mis partes favoritas del libro sin duda era cuando Wade hablaba sobre Halliday, quien a pesar de ser un personaje que comienza muerto, para mi su historia pasó a interesarme igual que la de los personajes principales y me emocionaba mucho cada vez que Wade descubría algo nuevo de su vida y su personalidad tan peculiar. Wade nuestro protagonista es un chico de lo mas tierno e inteligente, lo que mas rescato de esta parte de su personalidad, es que la inteligencia de Wade no viene desde nacimiento como a veces nos presentan los libros, estos genios de cuna que sin hacer ningún esfuerzo al parecer conocer todas las respuestas. Pues bien, Wade es dedicado y trabaja duro por lo que quiere, realmente esta comprometido con la casería del huevo de pascua y no se la toma a la ligera a pesar de los limitados recursos que posee, porque aunque la entrada a Oasis era gratis, las espadas, escudos posiciones y cualquier implemento debía ser comprado o debía ganarse en excursiones o combates dentro de alguno de los planetas de Oasis y había que pagar por transportarse a alguno de ellos.

Todos los personajes secundarios me parecieron necesarios, cada uno de una u otra forma se ganaba su lugar en la historia y mis preferidos fueron los amigos de Wade, Hache y Art3mis. Incluso los villanos, este empresa que quería apoderarse de Oasis me gusto porque realmente me transmitió esta sensación de querer proteger Oasis y aborrecerlos profundamente jaja. 
"un artilugio muy sofisticado con el cual engañar a mis sentidos que me permitía vivir en un mundo que no existía. Cada uno de sus componentes era un barrote de la celda donde voluntariamente me había encerrado a mi mismo"
Como comenté antes, las escenas de acción del libro son fabulosas y la batalla final para llegar al Huevo de Pascua, me tuvo leyendo preocupada todo el tiempo, pues al crear escenas de acción dentro de un videojuego le da la libertad al autor de no poner límites a su imaginación y sus posibilidades son mucho mas amplias que si estas sucedieran en la vida real. Y el final, aun no supero el final, esta cargado de emoción y suspenso, pero he quedado mas que satisfecha con el termino de la historia, aunque, me hubiera gustado un epílogo que nos relatara lo que paso con los personajes tiempo después, pero aun así es maravilloso.

Para finalizar "Ready Player One" es un libro dinámico, cargado de emoción y mucha acción, lleno de referencias y un placer para aquellos amantes de los videojuegos, aunque a pesar de que yo jamás fui muy fan en mi vida de los videojuegos, porque se me dan fatal, lo disfruté tanto que no puedo imaginar como lo haría si hubiera podido entender a profundidad cada referencia que había en el libro sobre aquella cultura. Mas que recomendado, uno de los mejores libros contemporáneos que he leído.


Que tengan una linda semana.
Gracias por los comentarios y el apoyo.
Un beso. 

jueves, 2 de febrero de 2017

Reseña: El gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald

No saben el tiempo que me he demorado en escribir esta reseña, entre ver videos, leer críticas y también procrastinar jeje, pero es que cuando te gusta tanto un libro quieres hacerle justicia a lo que vas a hablar de el. Aún así, podría pasar horas hablando de el jejeje pero por ahora estoy conforme con lo que he escrito.

El gran Gatsby se publicó en 1925, en este tiempo el libro recibió críticas mixtas y malas ventas, en el primer año solo vendió 200.000 copias. En 1940, tras 15 años desde su publicación murió Fitzgerald, por lo que se cree que el autor se fue a la tumba pensando que su libro había sido un fracaso, ignorando que había sido el responsable de escribir una de las que posteriormente se calificaría como un clásico universal y que sería lectura obligatoria de millones de lectores alrededor de todo el mundo.
"La vida vuelve a empezar en el verano."
La historia es contada por Nick Carraway y comienza en el verano de 1922 cuando Nick se muda a una pequeña casa en West Egg, al lado de la lujosa mansión de un extravagante vecino multimillonario conocido por muchos por organizar enormes fiestas todos los fines de semanas, con invitación abierta a cualquiera que quiera pasar un buen rato, el mismísimo Jay Gatsby. Al otro lado de la bahía vivía su prima Daisy Buchanan, esposa de Tom Buchanan, un viejo conocido de la universidad de Nick.
Todo transcurre con normalidad en la vida de Nick como vendedor de bonos y visitando esporádicamente a su prima y escuchando sus problemas matrimoniales hasta que Nick recibe una invitación a una de las fiestas de Gatsby. Cuando Nick asiste a la fiesta logra conocer a Gatsby y también se entera que este es un viejo amor de juventud de su prima Daisy, y decide ayudar a Gatsby para reencontrarse con la mujer que ha amado durante toda su vida. Mientras Nick ayuda a Gatsby logra crear una relación de amistad con él y descubrir de a poco cada uno de los misterios que se tejen entorno a la enigmática figura de Gatsby.

Nuestro narrador Nick, es un personaje que, en mi punto de vista, solo sirve como espectador y apoyo de los reales protagonistas de la novela. Es un personaje que es  nuestro compañero durante la lectura, un ayudante que nos entrega e investiga nuevos datos a través de las páginas del libro sobre la trama principal de la cual él es un mero personaje secundario. Se nos permite conocer muy poco sobre la vida de Nick, existen enigmas en su pasado que no quedan bastante claros y termina siendo un personaje poco memorable, pero vital para el desarrollo fluido de la historia. Nick tiene un fugaz romance con una de las amigas de Daisy, Jordan Baker, pero este carece de pasión y es una simple historia que no logra remover nada el corazón de nuestro narrador.

Gatsby es sin duda uno de los mejores personajes literarios de los que he podido leer, Gatsby es todo un mito, una persona que se ha creado de la nada, que ha salido de la oscuridad para convertirse en uno de los misterios más grandes de la ciudad, un hombre que a pesar de poder darse el lujo de dar fiestas gigantescas todos los fines de semana en su mansión  para todo aquel que quiera entrar, es también un hombre soñador, de sentimientos frágiles y lleno de ilusiones, pues la ambición mas grande de este hombre era una chica. Lejos de todo el romanticismo que podría aplicarse a la historia, Gatsby veía mas bien a Daisy como un objeto, un trofeo que necesitaba alcanzar, pues era la materialización de todos sus sueños. Daisy era la icónica luz verde que veía Gatsby durante las noches, pensando que si alcanzaba esa luz por fin tendría lo que siempre quiso. Pero ¿qué es lo que quería realmente? ¿realmente estaba tan enamorado de Daisy? O realmente Gatsby estaba enamorado de la idea que representaba casarse con Daisy, el tener una esposa como ella era escalar socialmente, era llegar a aquel lugar con el que siempre había soñado, entrar en el círculo de los ricos que ven desde sus mansiones y sus yates como los pobres limpian sus casas, cocinan su comida y construyen las camas en las que duermen todas las noches.
"No hay fuego ni frío que pueda desafiar a lo que un hombre guarda entre los fantasmas de su corazón"
Por otro lado tenemos a Daisy, la mujer que ha sido la musa y la gloria que estuvo buscando Gatsby durante todo su viaje, aquella mujer indiscutiblemente encantadora que contagiaba alegría con cada sonrisa que mostraba, pero que escondía más de un secreto detrás de esa encantadora curvatura de labios.
Es interesante pensar en el poder que podía ejercer Daisy sobre las personas, la mayor muestra de esto es como Jay Gatsby construyó todo un palacio solo con la vaga esperanza de poder ofrecérselo algún día a su amada Daisy. Durante toda la novela los personajes nos recalcan más de una vez lo vigorizante y delicioso que resultaba simplemente escuchar la voz de Daisy, una voz “llena de dinero” que contiene todo lo que Gatsby deseaba en su juventud, riqueza, estatus social y alegría pura. Por estas características es que en algunas críticas que leí de la novela presentan a Daisy como una “sirena moderna”, quien a través de la belleza hipnotizante de su voz, puede hacer que hombre como Gatsby se lancen al vacío. Pero lo triste de toda esta historia es que Daisy no es ningún personaje mítico ni la idealización de mujer perfecta que Gatsby cultivó en su cabeza por largos años, Daisy es una mujer común y corriente, aferrada a  los recuerdos de la inocencia de su niñez y juventud como la chica más guapa de todas, una mujer con el espíritu quebrantado que se mantiene apegada a las reglas de la sociedad, egoísta, caprichosa y cobarde; y por estas mismas razones su romance se ve frustrado, al final de cuentas ella no era la Daisy con la que Gatsby había soñado toda su vida.
"Había en su voz una emoción que los hombres que la habían querido no podían olvidar: una vehemencia cantarina, un "óyeme" susurrado, la promesa de que acababa de vivir momentos felices y vibrantes  y que momentos felices y vibrantes esperaban en la próxima hora."

Y finalmente tenemos a Tom, el marido de Daisy, que es un hombre machista, rico desde la cuna y todo lo contrario a la figura de Gatsby. Es un hombre tosco que no le importaba humillar a las personas que lo rodeaban con tal de conseguir lo que deseaba. La representación de aquellos miembros de la aristocracia que creen tener el mundo a sus pies y que pueden jugar con las personas como se les antoje. Cegado por el poder de su dinero, Tom comete muchos errores durante la novela que lo llevan a la desesperación total, al ver como todo lo que había construido se van derrumbando poco a poco y se convierte en el enemigo numero de Gatsby.

Resumiendo el libro, El gran gatsby nos presenta la cruda realidad del sueño americano y sus limitaciones, es la esencia de la aristocracia americana, y propia de cualquier sociedad, la cual aún podemos ver a diario. Gatsby representa el idealismo y la ambición, es este deseo de tener sueños inalcanzables, que tienen el fracaso asegurado y que aun así vamos por ellos, porque para nosotros nunca es suficiente. Es un buen recordatorio de que incluso los buenos hombres deben ser cuidadosos con lo que desean. El final del libro es cruel y crudo, pero no hace mas que engrandecer una gran obra como esta. 


Que tengan linda semana!
Gracias por visitar el blog !