martes, 19 de marzo de 2019

Crisis Lectora 2.0

Hoy tenía que buscar un par de fechas para terminar mi curriculum (si amigos así de adulta soy TT_TT) y buscando entre las páginas de mis diarios descubrí lo mucho que leí un tiempo. En mi diario del 2017 un día escribí que una de las mejores cosas que podía hacer llegando a casa era leer tranquila, que siempre después de clases estaba ansiosa de llegar pronto a mi casa para por fin retomar mi lectura. Un par de meses después relataba que un día me quedé hasta las 4 de la mañana leyendo porque no podía soltar el libro. 

Desde hace mucho tiempo que no experimento ese sentimiento, y si bien pude manejar terminar un libro más desde que comencé a sentir este bloqueo. Ese libro no surgió ningún efecto en mi, esperaba que sus páginas volvieran a emocionarme y que estuviera nuevamente emocionada por leerlo cada día, pero la verdad es que pasó sin pena ni gloria por mi vida, mas bien fue una total decepción esperaba mucho de el y no logramos conectar. 

Lo peor de todo es que tengo ganas de leer, pero me apena comenzar libro tras libro sin terminarlos, y odio estar así, con todo a medias. He probado cambiar de género, con libros cortos, con libros con historia conocida que sé que me gusta y nada...

Y nada... no hay conclusión para esta entrada, si logro recuperarme de esta crisis lectora escribiré una entrada feliz con mis recomendaciones por si alguien esta atravesando algo similar.

Feliz semana y suerte en todos sus proyecto
Los leo pronto







viernes, 8 de marzo de 2019

Reseña: Mujercitas de Luisa May Alcott

Título original: Little Women.
Autor: Luisa May Alcott.
Año de publicación: 1869.
Número de páginas: 605.
Valoración: 4/5.
Sinopsis: El señor March se ha marchado a la guerra y sus cuatro hijas deben quedarse en casa con su madre, su tía y sus amigos, en medio del bullicio de la vida burguesa de Nueva Inglaterra.
Meg, Beth, Amy y Jo, las cuatro hermanas March, tienen intereses muy distintos, pero juntas viven y sufren los cambios que conlleva hacerse un lugar en el mundo y, lo más complicado de todo, crecer.

Hola de nuevo! no puedo creer que no había publicado algo desde septiembre del año pasado, desde septiembre! son 5 meses de ausencia total de blogger, mi vida estaba bastante caótica, pero esa es una historia aburrida. Lo que nos convoca hoy son los libros, al fin. 

Con esta lectura estuve unos buenos meses juntos, porque la empecé en un momento bastante "ocupado" de mi vida, pero ahora que todo ha vuelto a la calma pude terminarla al fin.Mi experiencia tiene un poco de dulce y amargo, por lo que presiento desde ya que esta reseña va a ser un poco extensa.

Mujercitas nos cuenta la historia de la familia March, principalmente de sus cuatro hijas, Meg, Jo, Beth y Amy. Conocemos a nuestras protagonistas desde la niñez y las acompañamos durante su desarrollo hasta convertirse en todas unas mujeres adultas. A través de las páginas podemos ver como se desarrollan diversas dinámicas familiares, como cada de los personajes las enfrenta de manera distinta, pero siempre con un fuerte sentido de unión familiar. 

Cada una de las hermanas posee una personalidad muy característica, en
primer lugar tenemos a Meg, la mayor de las hermanas y la más bella,  siempre preocupada por las apariencias y de la posición social; le sigue Jo, quien es mucho más impulsiva, no se preocupa por sus modales y le encanta involucrarse en tareas masculinas, poseedora de una habilidad innegable para la escritura; Beth es la más callada de las hermanas, de corazón noble se preocupa por cuidar a todos en la familia y alegrar sus corazones a través de canciones; y por último Amy, la menor de las hermanas, un poco caprichosa y consentida pero con grandes dotes artísticos que esta empeñada por explotar al máximo.

Las dificultades económicas y familiares marcan la primera parte del libro, las que enfrentan siempre con trabajo duro y con el apoyo de cada uno de los miembros de su familia; hasta que pasan los años y nuestras chicas dejan de ser "mujercitas", en esta etapa podemos ver que los problemas se complican mucho mas, llegan tragedias a sus vidas que tendrán que enfrentar dejando partir la inocencia y sus sueños.

Mujercitas o Little Women, fue publicado por primera vez en 1868 (hace más de 100 años!) que posteriormente tuvo una continuación en 1869 llamada "Aquellas Mujercitas" o Good Wives en inglés, que muestra la vida adulta de las chicas. La autora además escribió dos libros más, "Little Men" and "Jo's boys", donde relata las historia de los hijos, sobrinos y alumnos de las mujercitas. Actualmente existen ediciones que han unido ambos libros, lo cual recomiendo mucho más leer, ya que se completa realmente la historia en la segunda parte. 

 
Personalmente me gusto el libro, tengo unos leves problemas con el final, pero puedo "entenderlo" por prejuicios de la época, hace mas de 100 años obviamente pensábamos muy diferente a como lo hacemos ahora.

Lo mejor de este libro sin duda es esa ternura que transmite, sobretodo en las primeras páginas, puedes ver como cada una de las chicas se esfuerza realmente por ser mejor persona y ayudar en su familia y desde pequeñas aprenden a aceptar las consecuencias de sus actos. Durante cada página del libro recalcan tanto el valor de la familia, la honestidad y el trabajo que realmente quieres abrazar a cada uno de los personajes darles una mantita y un té calentito para acogerlos y hacerlos sentir bien, la autora crea un ambiente cálido y que llama a la nostalgia a lo largo de toda la novela.

La segunda parte del libro es mucho mas densa que la primera, al igual que la vida misma, todo se complica, cada una de las hermanas tiene que enfrentar desafíos distintos y tomar decisiones no para la familia, si no para formar su propio camino. Es en esta parte en la que tuve más problemas para leer el libro porque a lo largo de toda la historia mi personaje favorito había sido Jo, pero la transformación que tuvo que experimentar este personaje hasta que finalmente pudo encajar en el molde de esposa esforzada y preocupada por su hogar fue terrible. La palabra que mas se repite en mi cabeza al recordar el final del libro es "resignación", la mayoría de los personajes, por no decir todos, tuvieron que resignarse a lo que la vida pudiera ofrecerles y renunciar a sus sueños para establecerse. Todo esto combinado con los discursos sobre moralidad que están escondido entre las páginas, me hizo la lectura un poco molesta, pero puedo entender que en 1868 las cosas eran muy difíciles para las mujeres y lo mejor que podías hacer era adecuarte a las normas, pero aún así no es justo que nuestra heroína fuerte y valiente, se viera derrotada por las convicciones de la época, es un poco decepcionante. 

Y como no podía faltar terminé odiando al personaje del profesor Baher, es que no puedo lidiar con ese señor, siento toda la vida de Jo se fue costa abajo desde que ese señor apareció. Mi corazón lloraba cada vez que reprimían esa curiosidad de Jo, cuando no la dejaban experimentar líneas de pensamiento nuevo por miedo que su mente de joven buena fuera a "contaminarse" de ideas alejadas del cristianismo; es algo super fuerte de leer. Por eso odio a ese personaje y se va directo a la lista de personajes mas odiados de la vida.

Coincidentemente publico esta reseña el día internacional de la mujer, yeeeiii!!! Feliz día a todas las mujeres que vayan a leer esto y nunca permitan que un hombre o cualquier persona apague la luz que tienen en ustedes, podemos forjar nuestro destino solas, somos fuertes y poderosas!.


Les deseo una linda semana
Saludos.

domingo, 23 de septiembre de 2018

Mi opinión sobre "Sierra Burgess is a Loser"

Hace un par de días me preguntaron que opinaba de la nueva película de Netflix (porque aparece Noah Centineo, a quien amamos desde To all the boys i've loved before) y después de dar una larga y complicada explicación porque no me había gustado la película, y después de leer un par de comentarios en twitter, me dije a mi misma que tenía que ordenar todo esto y escribirlo en mi blog.

No voy a explicar de que trata la película porque esto no es una review, así que esto va a estar plagado de SPOILERS SPOILERS SPOILERS! por lo que es mejor leer esto después de ver la película.

El sentimiento que dominó mi corazón después de ver "Sierra Burgess is a Loser" es tristeza, tristeza porque la película solamente viene a ratificar una triste realidad que las chicas de 16 años pensamos cuando somos gordas e inadaptadas, los chicos guapos jamás se fijan en nosotras y jamás se acercarían a nuestra mesa a hablar con nosotras, porque los chicos guapos como Jamey se enamoran de las chicas extremadamente bonitas como Veronica. Y eso rompió mi viejo corazón adolescente, porque si en películas de los 90's ya veías como las chicas guapas y malas se quedaban con los chicos guapos, por lo menos algunas de las "mean girls" como "supuestamente" lo es Veronica se quedaban con los chicos guapos, pero eran tontos o no eran tan buenos como el interés amoroso de la protagonista. Porque eso es lo que me da rabia y pena de esta película, que el romance entre Sierra y Jamey es una coincidencia, una estúpida coincidencia manchada del catfish mas horrible de internet. Porque Sierra tuvo que engañar a Jamey, haciéndole creer que era bonita como Veronica para que él la conociera, y supuestamente se "enamorara" de su personalidad, porque de no haber sido así Jamey y Sierra jamás se habrían siquiera conocido.

Digo supuestamente porque yo ese romance no me lo compré ni por un segundo, no sé que pasó ahí, pero yo de verdad pensé que al final Jamey se iba a quedar con Veronica, que creo que habría sido lo mas real, y lo que me hubiera gustado ver en la película, y no por castigar a Sierra como todo el mundo quiere, porque vamos a hablar mas tarde de sus acciones y como no es justo que la estén casi crucificando por sus errores, pero es que yo habría creído mas ese final, habría sido mas realista, si la protagonista en este caso se queda sola. Porque lo que me molesta de esto y creo que es el gran fallo que sentí en la película, es que cuando Jamey y Veronica salen en una cita real él jamás extraña la personalidad de la chica con la que esta hablando por teléfono, es mas hasta se divierte con Veronica y después de pasar toda la tarde con ella le pide un beso. Y ese beso no se lo pidió a la chica con la que intercambiaba mensajes de texto, si no que se lo pidió a la chica con la que pasó toda la tarde en una cita. Lo que yo esperaba de Jamey es que el se diera cuenta de que no es la misma chica, que sintiera cierta extrañeza ante la personalidad real de Veronica y que obviamente no le pidiera un beso al final de la cita porque realmente extrañaba la personalidad de Sierra.   

Respecto al personaje de Jamey, me molestan muchas cosas de él, partiendo por el hecho que en la película lo presentan mucho el chico mas bueno de esta tierra y que, porque es tan bueno y bondadoso el podría ser capaz de aceptar a Sierra tal como es. Osea me estas jodiendo? en serio? es casi como si Jamey se tuviera que sacrificar en su rol de mártir adolescente para tener una novia fea y gorda, pero el es tan bueno y valiente que la acepta y la quiere tal como es. Que tipo de mensaje es este por Dios! El ser gorda y no ser convencionalmente "bonita" no es un pecado, no es algo por lo que deberías pedirle perdón a la personas y menos a un chico, son aspectos de tu personalidad, de lo que te hace ser tu misma. Y en la escena final, cuando Jamey le dice "sé que tu no eres el tipo de chica que le gusta a la mayoría de los chicos, pero si eres completamente mi tipo", me estas jodiendo de nuevo Jamey? acabas de decirle a la chica que supuestamente "te gusta" que no es bonita y que los chicos no se fijan en ella por eso. Yo sé que muchas personas pueden tomar esto como romanticismo, y yo lo habría hecho antes, pero ahora no puedo. Porque las chicas gordas y supuestamente "feas" crecimos viendo estas películas que no recalcan una y otra vez que si eres gorda, eres fea, y si eres fea los chicos no se van a fijar en ti, porque los chicos, todos los chicos solo se fijan en lo exterior, lo cual es muy injusto para los hombres también, que casi los caricaturicen de esa manera tan poco profundos y superficiales, imponiendoles solo un tipo de chica que les puede gustar.

Y el tema que mas me molesta de esta película es el "fat shaminig" porque todo el mundo cree que Sierra es FEA, y es fea solamente por ser gorda. Porque!!!!! estamos en el 2018 y estábamos empezando a creer que los diferentes tipos de cuerpos son bonitos, que no solo las chicas delgadas pueden entrar en la categoría de "bonitas", porque nadie le dijo a Sierra que era hermosa, que no había nada por lo que sentirse avergonzada o pedir perdón, que no solo su personalidad era hermosa si no que ella, su aspecto físico era hermoso. Al parecer todos se pusieron de acuerdo, hasta su mejor amigo para jamás contradecir la opinión que la propia Sierra tenía de su imagen, si no que todos la alentaban a sentirse avergonzada por su aspecto.

Ya hablando de Sierra, siendo honesta cometió errores, horribles errores, pero es un ser humano, no por ser la protagonista y por ser la pobre gordita fea tenía aguantar todo lo que estaba pasando, y si lo que le hizo a Veronica fue horrible, pero al parecer todo el mundo se olvida de las primeras escenas en donde te muestran como Veronica era un bitch con Sierra todos los días, así que si es cierto que ella no se merecía lo que le hicieron al final, pero Veronica tampoco fue una santa, recibió mas de lo que se merecía como castigo, pero no era una santa Veronica. Para mi lo que vivió Sierra fue un momento de catarsis, en donde cometes un error, cuando te caes de verdad y mientras estas ahí en el suelo empiezas a darte cuenta todo los errores que cometiste y como quieres que sea tu vida desde el que comienzas a levantarte. Creo que es positivo que Sierra no se haya comportado como esta niña frágil a la que todos deben proteger, demostró tener carácter, ser real y ya basta de odiarla porque cometió un error como si todos en la vida jamás nos hubiéramos comportado mal con un amigo. 

Por último, y lo que realmente me hizo llorar en la película fue la canción, esa canción que Sierra le compone a Jamey es maravillosa y la voz de la actriz es tan suave que me tocó el corazón además de la letra, en serio lo mejor de esa película es el soundtrack.

El blog volvió a estar público, aunque no esperen muchas reseñas
porque no he leído mucho estos días, pero lo estoy intentando.
Saludos y linda semana.


lunes, 23 de julio de 2018

Reseña: To all the boys i loved before de Jenny Han


Titulo original:  To all the boys i've loved before (A todos los chicos de los que me enamore)
Autor: Jenny Han
Año de publicación: 2014
Número de páginas: 368
Valoración: 3/5
Sinopsis: Lara Jean guarda sus cartas de amor en una caja. No son cartas que le hayan enviado, las ha escrito ella, una por cada chico de los que se ha enamorado. En ellas se muestra tal cual es, porque sabe que nadie las leerá. Hasta que un día alguien las envía por equivocación y la vida amorosa de Lara Jean pasa de «imaginaria » a estar totalmente fuera de control.

Desde que supe que este libro iba a ser una película y además de Netflix me dije a mi misma que no podía pasar la oportunidad y tenía que publicar mi reseña antes de que la película se estrenara. 

"To all the boys i loved before" es una novela young adult, romantica publicada el 2014 por la autora Jenny Han. Desde su publicación la novela se mantuvo 40 semanas en el New York Time Best Seller List, y debido al éxito de esta primera entrega la historia pasó a convertirse en un trilogía que compuesta por: "To all the boys i loved before", "PS I still love you" y "Always and forever Lara Jean".
La historia nos muestra la vida de Lara Jean, una chica mitad coreana de 16 años que vive junto a su padre, su hermana mayor Margo y la menor Kitty. Lara Jean tiene la tradición de escribirle a cada chico del que se ha enamorado una carta de amor cuando decide olvidarse de ellos, pero nunca las envía. Todo comienza cuando mientras su hermana Margo se prepara para irse a la universidad fuera del país, alguien envía por error todas las cartas.

El primero de los cinco chicos a los cuales Lara Jean le escribió una carta, Peter Kavinsky, el chico mas guapo y popular de la escuela, se acerca a ella repentinamente a hablar con ella y así descubre que todos sus sentimientos que guardo durante tanto tiempo fueron revelados. Lara Jean tendrá que lidiar con  las consecuencias que traerá este incidente, sobre todo las que involucran al chico de que esta enamorada, Josh su vecino y novio de su hermana Margo.


Primero que nada, este libro juvenil me gusto, algunas partes me daban ganas de gritarle a los personajes, pero en general fue una lectura que disfrute bastante. La historia es bastante simple, es la típica chica tímida, casi invisible que nunca ha tenido novio, que perdió a su madre y que tiene que arreglárselas con sus hermanas para mantener la casa, y que esta enamorada de un chico en secreto, etc. Pero lo que me pareció mas potente de este libro es que el chico del que esta enamorada Lara Jean fuera el novio de su hermana, porque ver las cosas desde esa perspectiva cambia todo. Es mucho mas complejo porque la pobre de Lara Jean salía con ellos y vio desde el principio como el chico que le gustaba se le declaraba a su hermana y como de a poco fueron conformando una pareja super fuerte y estable, osea si ya sufres cuando ves al chico que te gusta con otra chica, imaginate el sufrimiento de verlo con alguien a quien no puedes odiar, a alguien a quien quieres y admiras, es muy cruel. 

Esto me hizo simpatía hacia Lara Jean desde el principio, ademas que me encantan cuando comparto los hobbys de las protagonistas, a ambas nos gusta hacer albums de recortes y manualidades. Además Lara Jean como protagonista es super adorable y siempre trata de hacer sentir bien a las personas, es la típica amiga que siempre da consejos, la que hornea galletas cuando te sientes triste, mientras leía el libro sentía esa sensación de querer protegerla a apapacharla por lo tierna que es. La relación de ella con sus hermanas y con su padre es super linda, como después de perder a su madre armaron toda una dinámica familiar para cuidarse entre ellas, y además de cuidar de su padre es maravillosa, y yo amo a esa familia. Amo a la familia pero no puedo lidiar con la hermana menor, Kitty me pone los pelos de punta en todo el libro. 


Hablando de los chicos, Josh me pareció un aprovechado y en ningún momento pensó como sus acciones podrían afectar a la relación entre estas dos hermanas, además de ser un cobarde. A pesar de que la personalidad del personaje no me guste, es uno de los puntos centrales de la trama, así que es un mal necesario. Por otro lado tenemos a Peter Kavinsky, este chico super atlético, popular y guapo, que es el antiguo amor de Lara Jean, me pareció bastante bien, osea no me enamoré de él, pero si tuvo gestos super lindos con ella hasta el final, porque ese final, Dios mio que frustración.

Estuve a punto de darle dos estrellitas a este libro por ESE final, y el comportamiento de Peter Kavinsky con esa situación, pero el cliffhanger de las últimas páginas como que me aceleró el corazón y me decidí darle tres, pero ESE FINAL es que ño, Peter me decepcionó tanto, adiós, bai no puedo con esto.

Sobre a película necesito comentar que estoy enamorada con el cast, la actriz que interpreta a Lara Jean me parece perfecta para el papel y el actor que interpreta a Peter Kavinsky es tan guapo, vi a algunas personas quejandose por el, pero para mi es perfecto (tengo un serio crush con ese actor😳). El trailer esta super bien hecho y que mas puedo decir amigos, soy fan jajaja. 



Muchas gracias por visitar el blog.
Les deseo una linda semana.







domingo, 15 de julio de 2018

Reseña: Persuasión de Jane Austen

Titulo original:  Persuasion
Autor: Jane Austen
Año de publicación: 1817
Número de páginas: 224
Valoración: 3/5
Sinopsis: Persuasión narra la historia de una mujer madura, sensible y menospreciada, que años después de haber rechazado al hombre que amaba, persuadida por un mal consejo, ve cómo este reaparece en su vida, rico y honorable pero aún despechado. Una mujer que quizá por primera vez en la historia de la novela debe luchar para que el amor le conceda una segunda oportunidad. Esta obra se considera una de las novelas más oscuras de Jane Austen, sin duda la más crítica con la sociedad de la época.

Tenía muchísimas ganas de leer este libro, porque la mayoría de los lectores coinciden en nombrar a Persuasión como el mejor libro de Jane Austen. Con este título tan grande, la carga que tenía que llevar este libro no era para nada ligera, mis expectativas estaban en las nubes, y tal ves fue eso lo que arruinó un poco mi lectura. Estaba casi segura de ponerle 5/5 estrellas en Goodreads al libro sin antes si quiera terminarlo, pero al final de cuentas sinceramente mi experiencia con esta novela solo logró unas 3 estrellitas. 

Persuasión es la última novela escrita por Jane Austen, antes de su fallecimiento en 1847 a la edad de 41 años, y originalmente fue publicada junto a La abadía de Northanger.

El libro nos cuenta la vida de Anne Elliot una joven de 28 años soltera que vive  en Kellynch Hall junto a su padre Mr Walter Elliot un hombre vanidoso y demasiado preocupado de las apariencias, y su hermana mayor Isabel, quien goza de toda la belleza que le falta a Anne y de carácter muy similar al de su padre. La hermana menor de Anne, Mary esta casada con Charles Musgrove y viven en una agradable propiedad en Uppercross que Anne visita muy a menudo.

Tiempo atrás cuando Anne aún era una adolescente conoció a Frederick Wentworth, un simple marino a quien le entregó su corazón y con quien estaba dispuesta a casarse. Todo este romance se vio frustrado gracias a que Lady Russell, una amiga de la familia, y a quien Anne estima mucho pues se convirtió en su protectora luego de la muerte de su madre, logra persuadir a la joven para que rompa el compromiso.

Los años pasan y Anne se niega a casarse con un hombre que no ame. Sin embargo cuando las finanzas de su familia se ven amenazadas por los excesivos gastos de su padre, deciden arrendar Kellynch Hall a los Crofts y mudarse a Bath. Mientras Anne visitaba a los Mr Croft se enteró que su antiguo amor Frederick Wentworth volvería a visitar a su hermana (la esposa de Mr Croft), ahora convertido en un hombre rico y respetable, un capitán de la marina. 

Anne tendrá que volver a revivir antiguas emociones, y enfrentar el miedo de la indiferencia o del rencor que pudiera guardarle su antiguo amor. En medio de enredos y mal entendidos, Anne logra encontrar la verdad en su corazón y el valor necesario para crear su propio destino. 

Quizás les sorprenda y también yo misma estoy sorprendida de que una de las novelas mas aclamada de la autora, me haya sido tan indiferente. Escribo esta reseña con rabia y frustración por no sentirme encantada de la misma manera que otros con las páginas de esta novela. 

Debo reconocer que la novela presenta puntos muy vistosos y que por separado son brillantes, como por ejemplo el hecho que la protagonista, la señorita Anne Elliot tenga 28 años y siga soltera en una época en donde las señoritas arreglaban sus matrimonios desde los 16 años, me parece increíble, y lo mejor de todo es como Anne reacciona ante esta situación. A Anne no le importa. Es una mujer decidida y que aprende de sus errores, que enfrenta su pasado y no lo rechaza, no se arrepiente de sus acciones que quizás pudieron costarle su felicidad mas inmediata, porque tiene la madurez necesaria para entender que cumplir con su deber era mucho mas importante que perseguir pasiones adolescentes. Anne es de las protagonistas mas fuertes y bien construidas que he leído de Jane Austen, lo que la de destaca de todas es la madurez de su carácter que le entregan los años y la experiencia. Anne no es solo una adolescente a la que le importan las fiestas y los vestidos, no teme reconocerse a si misma que ama a un hombre a quien quizás ella le sea indiferente y aún cuando duda la reciprocidad de los sentimientos del ser amado, Anne es lo suficientemente decida para no sentarse a esperar por el, si no ser ella misma quien lo busca, ser ella quien planea encuentros casuales que le brinden la oportunidad de tan solo un intercambio de frases casuales. 

Por otra parte destaco que la novela se basada en un amor antiguo, un romance reprimido, los protagonistas ya habían sufrido el desamor cuando jóvenes y ahora en el recuentro 8 años después, son las palabras, el encanto de un carácter apasionado lo que los reencuentra nuevamente. Me parece interesante el comenzar un libro con esta idea que nunca antes había leído en con Jane Austen, por lo mismo que destaco antes, este romance es mas maduro.

Pero a pesar de esto la novela en su conjunto no me convenció. Los personajes secundarios no me llamaron la atención, creo que les falto mas desarrollo, mas tiempo para realmente conocerlos, las historias secundarias son débiles y no se les da el tiempo necesario para desarrollarse, todo termina de modo muy abrupto y si bien, conocemos el destino de todos los personajes, no vemos sus cambios si no hasta el final. Todo el desarrollo de la novela me pareció pesado, me faltaba ritmo, el principio me atrapo, pero luego de eso creo que la historia se estanco y solo fue una larga y desesperante espera ante una declaración de amor, que termino siento insípida y aburrida. Se perdió un poco ese humor tan característico de la autora y la falta de diálogos muchas veces convertía la lectura un poco pesada. 

El personaje del Capitán Wentworth me resultó indiferente, no me enamoró ni tampoco me disgusta, me da igual. Logro entender sus acciones, no lo culpo por sus errores, ni las decisiones que tomo en su llegada de Kellynch. Pero siento que no logré conocer a fondo su carácter, tal ves influye el mismo hecho que la historia es contada cuando todo el cortejo inicial ya ha sucedido hace años, me hubiera gustado saber más como se conocieron Anne y Wentworth, un par de flash backs a mi gusto no habrían estado mal. 

Otro punto que no podemos olvidar si es que estamos hablando sobre una novela de Jane Austen,  son los discursos feministas que no podían faltar, y los que se plantaba Anne frente a los caballeros fueron tan maravillosos. No termina de sorprenderme como una mujer en aquella época, en donde el genero femenino estaba tan reprimido tenía la valentía de declarar con esa fuerza sus convicciones y como defendía su posición en la sociedad. 

Finalmente puedo decir que no me arrepiento de haber leído este libro, y de hecho el tratar de entender porque no disfrute como esperaba la novela fue un ejercicio que me resulto muy entretenido. Para mi gusto "Persuasión" esta compuesta de elementos brillantes la autora no falla en crear protagonistas fuertes y romances cautivadores en medio de críticas a la sociedad de la época. Pero pierde el ritmo dinámico de sus novelas anteriores según mi perspectiva, lo que genera una lectura un poco torpe y pesada a ratos. 


Que tengan una buena semana. 
¡Gracias por visitar el blog!